viernes, enero 02, 2009

Haikus

Me he traído de la biblioteca un libro que no conocía de Benedetti. Se llama Rincón de Haikus, y tiene muy buena pinta. El haiku, para el que no lo sepa, es una forma poética japonesa que surgió cerca del s.XVI, con la rigidísima estructura de 17 sílabas repartidas en tres versos: 5-7-5. Nos quejamos del soneto español, pero el haiku tiene tela.


El caso es que yo ya conocía estos pequeñísimos poemas, pero lo que había leído era sobre todo traducido, y francamente: los temas y las metáforas favoritas de los poetas japoneses son demasiado para mí. Para muestra, un botón: aquí tenéis un haiku del considerado gran maestro del género, Matsuo Bashoo:

El ruiseñor
sueña que se convierte
en grácil sauce.

En fin. Dejémoslo en que no me seduce el asunto. El caso es que me he llevado una grata sorpresa con Benedetti. Sus temas, lo que busca con su poesía, es lo mismo que buscaría en cualquier otra forma poética. Lo único que hace es atenerse a la nueva estructura. El resultado son pequeñas frases perfectamente "occidentales" en tema y obsesión, pero con una fuerza y un potencial espectacular. Él dice: "...he querido que mis haikus no se desvíen en ningún caso del 5-7-5. Esta fidelidad estructural es, después de todo, lo único verdaderamente japonés de este modesto trabajo latinoamericano". Y qué trabajo. Dos ejemplos:

Cuando no estemos Somos tristeza
la gracia de la duda por eso la alegría
se habrá perdido es una hazaña

La verdad es que me ha gustado la idea. Así que no descartéis ver de vez en cuando un haiku por aquí. Prometo lo peor de mi talento literario concentrado en diecisiete sílabas.

Se me cuiden.

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Hey Jorgaitos, esto mola. En OJ hicimos un reto de Haikus, ¿sabías? Y los colgamos en la web, creo, o algo así. Ya lo investigas. Fue un reto poético, si mal no recuerdo, y tuvo bastante interés. Yo es un tema que conozco desde hace tiempo y, realmente, también me pierde algo. En todos los sentidos, pero he leído cosas muy hermosas.

"Un haiku es una mera nada, inolvidablemente significativa".

Y este haiku de Santoka Taneda:

"Llovizna.
No he muerto"

Bonito blog, tío. Nos vamos leyendo y te agrego a enlaces y reader y esas cosas.

Jorge dijo...

¡Muy buenas! Pues no sabía nada, no. Pero estuve un año entero sin entrar, tampoco me extraña demasiado habérmelo perdido. Si se vuelve a hacer algo similar, ya meteré la pezuña.

Lo estoy pasando como un enano con el libro de Benedetti. También cogí una "auto-antología" de Caballero Bonald (al que no conocía), Poesía Amatoria, que tiene algunos poemas impresionantes. Pero impresionantes.

Se me cuide.

Anónimo dijo...

El desdén por los haiku (japoneses; lo de Bendetti es como una fabada sueca) es traicionero, aviso.