
No sé qué tienen los 70, que me encantan. Me encanta su peculiar lucha, me encanta la música, me encanta su ropa y me encanta su pelo, me enamora el espíritu de muchos (no todos) jóvenes a los que les bastaba saber que el mundo era un lugar mejor a cada sonrisa.
Envidio, por qué no decirlo, a quienes con mi edad, o con algunos menos, o con algunos más, estuvieron en Woodstock y en la Isle of Wight (Y en Monterrey, y en tantos otros lugares). Envidio a esos niños que crecieron siendo los "Love Children" a los que cantaba cada canción de la década.
Parece mentira que, tan tarde en el devenir de la historia, una generación mirara atrás y no viera motivo para creer que el mundo no se dejaría cambiar. Soñaron (¿ayudados por el LSD?) con poder ver Paz -esa palabra que ya no significa nada- en la Tierra. Sólo eso. Y suena a tópico gilipollas, pero es la puta verdad: sin cambiar nada más que su percepción de las cosas, ya hicieron más de lo que haremos muchos a lo largo de una vida.
Y lo más triste, lo verdaderamente terrible, es que su espíritu parece haberse perdido para siempre.
10 comentarios:
Bonitas palabras, Archi. Pero, lamentable aunque cierto, las palabras se las lleva el viento.
Hoy no estoy especialmente inspirada (al menos no de forma positiva) así que seguramente suene más dura (uhh soy una tipa dura xD) que de costumbre. Es lo que tiene el estado de ánimo, que influye xD.
Lo que quiero decir al respecto de tus ideas es que "fue bonito mientras duró" y hoy por hoy "de ilusiones vive el tonto de los cojones". Que no digo que seas tú el único tontín, porque lo somos muchos, pero que va a servirnos de poco o nada.
Utopía arriba o utopía abajo, pero utopía al fin y al cabo.
Sé que deberíamos seguir intentando que las sonrisas cambiasen el mundo y la paz fuese una realidad y no sólo una idea bonita pero sintiéndolo mucho y odiándome más, no puedo evitar lanzar una exclamación irónica en plan "ja, ilusa" cuando veo/leo/escucho cosas como estas.
En fin, hoy el mundo no es un lugar feliz, pero para dar una de arena (que nunca tuve claro si la buena era la cal o la arena, espero que la arena xD) intentaré que si no puedo cambiar el mundo, revolucione un poco mi vida y al menos sonrían los que tengo más cerca. Esto último es para no sonar tan drástica.
Sonríeme, Archi.
Un besote!
P.D. Yo aquí todos los días dando el callo y otros tienen mi fotomierdalog olvidado, muy bonito :P
Pero es que si cada uno revoluciona su entorno, el mundo entero cambia. Es lo que tiene el concepto de escala. Yo no soy ningún idealista y eso lo sabéis todos, pero si tenían razón, tenían razón.
La ilusión como forma de vida les sirvió a ellos, y si no llega a llevárselos la droga por delante, desde luego no iba a ser un político, o un burócrata.
Si una generación cambia su mentalidad, ya no hacen falta mesías. Es, curiosamente, la solución fácil.
Besín
P.D.: No dirás que no sonrío :-P
Q bonitos eran los 70, si señor...pero yo aun pienso que el mejor momento, con el q me quedaria, aun no ha llegado. Y desgraciadamente no creo q lo vea. Pero bueno, si tengo q escoger, dudaria entre los años 20 y los 40. Los locos 20 y los tristes 40.
Quizá demasiado tristes, chico. Pero bueno, está visto que a ti te va la caña.
¿Te puedes creer que nunca había oído a nadie decir que la mejor época podría estar por llegar? Hay que ver qué llorones somos, siempre mirando atrás. Good point there, sir.
Un saludo
Vas al baño a lavarte la cara. Te agachas hacia el lavabo, dejando que el agua se deslice por tu cara. Al subir la cabeza ves tu rostro en el espejo, pero ni tú lo reconoces ¿Qué te ha pasado? ¿En qué momento murió tu ilusión? No hay nada a lo que poder aferrarse ya, ni un nombre, ni una cara, ni un recuerdo, ni dinero… ¿Y por qué? Los nombres y las caras tienen dueño, un dueño ausente, o presente y perdido entre la gente. Un recuerdo cruel, que en vez de aportar esperanza pasea frente a tu rostro restregándote el pasado, haciéndote odiar el presente, o más bien su ausencia. Sin duda el culpable es él, ese maldito papel codiciado, con olor a ambición, egoísmo y poder; el motor del mundo, que mueve masas, desata guerras y quema almas.
No hay mayor desesperación que la ausencia de ella misma, ese instante en el que sólo reina la indiferencia, el punto en el que el corazón, atontado por los golpes, deja de sentir, y la mente, cansada de llegar siempre a tristes conclusiones, decide dejar de pensar. Momento en el que ni siquiera tememos a la muerte; es más, le damos la mano, la esperamos sentados, con la mirada ausente y perdida, deseando que llegue, pero con tan poca fuerza que no somos capaces de dar muestras de ello: comienzo del fin.
Éste momento llega cada vez más veces, desgraciadamente. Ciertamente, su espíritu se fue para siempre, por más que cuatro gilipollas digan continuar con ese movimiento, pues ya de primeras no entienden esa filosofía a la que se enganchan para fumar unos petillas y "hacer el vago" como dicen que se hacía por aquel entonces.
Con el paso del tiempo las utopías se vienen abajo, por supuesto. Creo que a estas alturas otras generaciones son las que creen poder cambiar el mundo, pero si en algo sigo creyendo es en eso que dices. Intenta vivir en paz con los que te rodean. Ya sabemos que la cadenita no va a dar la vuelta al mundo: hay mucho eslabón oxidado (y perdido también), pero al menos moriremos con derecho a sonreír por haber alegrado un poco la vida de la gente que tenemos alrededor.
Todavía tengo complejo de salmón :D
Un besín
PD: Aquí está mi parte del trato...
Aquí está mi parte del trato...
5 days until I come to Espana!!! I'm so excited! What's the weather like right now? I don't know what to bring for southern Spain.
"Seamos realistas, exijamos lo imposible"
Si nos soñamos a los 20... ¿qué será de nosotros a los 40? Claro que hay que tener los pies en la tierra, claro que este puto mundo en el que vivimos está lleno de mierda y esa mierda nos salpica en demasiadas ocasiones (a veces incluso nos empapa del todo), pero a mí me gusta pensar que todavía hay algo que nos mueve y nos conmueve (que no es lo mismo).
Aquellos maravillosos setenta, yo soy, principalemente de las del Mayo francés, de la revolución de los claveles y de la España de la Transición. Muchas veces me paro a pensar y pienso: "Y todo eso, ¿dónde se fue?". Pues la idealista soñadora romántica con toques autodestructivos que llevo dentro me hace pensar que no se fue, sino que está en reposo o reinventándose.
Argumentando con el texto(como diría nuestro amado JET): Nunca Mais, No a la Guerra, movimiento anti-LOU, la guerra contra la SGAE... La gente se movió y se conmovió, y la gente se seguirá moviendo y conmoviendo. ¿Sirve de algo? A veces sí, a veces no, a veces te das cuenta de que estás luchando por una utopía, pero a veces algunas de las ideas de tu utopía tiene cabida en el mundo real y lo mejoran, aunque sólo sea un poco...
"Parece haberse ido para siempre" --> Nunca olvides la diferencia del "be vs. seem". xD
P.D. Sin haber visto tu blog hoy hemos tirado los dos por vena jipi, ¡ya es casualidad! Besos
No digo mas...
Sir Tazon ha aceptado
Te remito a un día allá por julio que escribí lo siguiente:
http://www.fotolog.com/sham_rock/?pid=15964563
Por desgracia, como dice el post de Paloma: ¿cómo se llama la canción? Imagine.....pos eso, sigamos imaginando y soñando porque la realidad es muy cruel
Un beso :)
me encanta entrar en tu blog de vez en cuadno y leer lo que escribes; y es que me maravilla esa labia que tienes, esa facilidad de palabra. Qué envidia! Me encantaria poder ser capaz de expresarme asi pero yo soy de las que habla mal o peor jeje. Sigue escribiendo que presta leerte y consejo personal, no pienses tantísimo.Es bueno, muy bueno, reflexionar pero, también es bueno dejarse llevar,hacer sin pensar(aunque tampoco me tomes en ese aspecto como ejemplo xD).Aunque no se hagan grandes cosas aveces el solo echo de estar ahí es lo más grande que puede haber.
1 besazo ;)
Publicar un comentario