Como ya expliqué hace poco (es un decir), esto de tener tantos libros que leer me está dando que pensar más de la cuenta, lo cual, como todo estudiante garrulo que se precie sabe, va muy en contra de la vida Erasmus. Ya que toda esa sabiduría, por lo general, se pierde al no aburrir a nadie con ella, acordarme de que tenía un blog y ponerme a escribir esto fue todo uno. Bueno, puede que hayan pasado 4 ó 5 días, pero tampoco hay prisa, digo yo. Total, para la pila de gente que lee esto.

El caso es que me llamó mucho la atención un párrafo de Pale Fire (libro cojonudísimo de Nabokov, ese al que llamaron de todo porque se le ocurrió escribir Lolita), y me recordó bastante a una idea de Oscar Wilde, básicamente porque es una mención más explícita a la metáfora que él plantea en The Picture of Dorian Gray:
His misshapen body, that gray mop of abundant hair, the yellow nails of his pudgy fingers, the bags under his lusterless eyes, were only intelligible if regarded as the waste products eliminated from his intrinsic self by the same forces of perfection which purified and chiseled his verse. He was his own cancellation.
Hay algo en ese párrafo -la última frase, posiblemente-, que me sacudió de arriba a abajo. No porque sea nada nuevo, ni nada que no se use a nivel de filosofía popular (típico: "Vaya ojeras que tienes, tienes que dormir más, ese trabajo te está matando"). Tampoco es porque trate con algo especialmente trascendente, en el sentido tradicional, como la muerte. Todo lo contrario: trata sobre la vida, y sobre maneras de vivirla (mal). Y supongo que cualquiera que haya leído Pale Fire se ha visto, en esa frase, un poco reflejado.
Oscar Wilde ya usó el mismo concepto. Dorian Gray se perdía en los excesos, y su retrato, en lugar de su cara, mostraba las consecuencias. La idea de Nabokov es un poco más romántica: John Shade -el personaje que describe el párrafo- depuraba su ser de la misma manera que su poesía. Así, mientras lo que el cuadro en el libro de Wilde mostraba era lo muerto por dentro que estaba su dueño, la descuidada apariencia del poeta en Pale Fire es sólo una mala carta de presentación para un interior de lujo. Sea cual sea la versión que aplica en el mundo real, el problema es que nosotros mortales no tenemos un lienzo con nuestra cara bonita para comerse nuestra mierda. Y, poco a poco, somos menos Dorian Gray y más su retrato.
El próximo día hablo de algo bonito, lo juro.
Hay algo en ese párrafo -la última frase, posiblemente-, que me sacudió de arriba a abajo. No porque sea nada nuevo, ni nada que no se use a nivel de filosofía popular (típico: "Vaya ojeras que tienes, tienes que dormir más, ese trabajo te está matando"). Tampoco es porque trate con algo especialmente trascendente, en el sentido tradicional, como la muerte. Todo lo contrario: trata sobre la vida, y sobre maneras de vivirla (mal). Y supongo que cualquiera que haya leído Pale Fire se ha visto, en esa frase, un poco reflejado.
Oscar Wilde ya usó el mismo concepto. Dorian Gray se perdía en los excesos, y su retrato, en lugar de su cara, mostraba las consecuencias. La idea de Nabokov es un poco más romántica: John Shade -el personaje que describe el párrafo- depuraba su ser de la misma manera que su poesía. Así, mientras lo que el cuadro en el libro de Wilde mostraba era lo muerto por dentro que estaba su dueño, la descuidada apariencia del poeta en Pale Fire es sólo una mala carta de presentación para un interior de lujo. Sea cual sea la versión que aplica en el mundo real, el problema es que nosotros mortales no tenemos un lienzo con nuestra cara bonita para comerse nuestra mierda. Y, poco a poco, somos menos Dorian Gray y más su retrato.
El próximo día hablo de algo bonito, lo juro.
3 comentarios:
La pila de gente que lee esto se merece más respeto y actualizaciones más frecuentes. Te lo digo yo, que leo esto.
¿Desde cuando eres tu tan pesimista? que yo sepa, que se poco... desde nunca!
Hombre, yo tampoco lo definiría como un pesimismo a nivel general. Es más bien de esas reflexiones que tiene uno a verse las ojeras en el espejo por la mañana.
Publicar un comentario